#lacarabuena #happynews #happy
Al estudiar lo que le sucede a la cordicepina dentro de la célula, el equipo confirmó que la cordicepina se convierte en trifosfato de cordicepina, un análogo del transportador de energía celular ATP. Se demostró que el trifosfato de cordicepina es la causa probable de los efectos sobre el crecimiento celular y, por lo tanto, la molécula que puede afectar directamente a las células cancerosas.
“Hemos estado investigando los efectos de la cordicepina en una variedad de enfermedades durante varios años y con cada paso que damos nos acercamos más a comprender cómo podría usarse como un tratamiento efectivo”, indica Cornelia de Moor de la Facultad de Farmacia de la Universidad, quien dirigió la investigación.
“Uno de los aspectos más interesantes es que ahora es más fácil y menos costoso realizar estos experimentos a gran escala, por lo que pudimos examinar miles de genes al mismo tiempo. Los datos confirman que la cordicepina es un excelente punto de partida para nuevos medicamentos contra el cáncer y explican sus efectos beneficiosos».
Por ejemplo, los derivados de la cordicepina podrían tener como objetivo producir la forma trifosfato del fármaco para tener el mismo efecto. Además, los datos ayudarán a monitorear los efectos de la cordicepina en los pacientes, ya que nuestros datos indican genes particulares cuya actividad responde de manera confiable a la cordicepina, que podría, por ejemplo, medirse en las células sanguíneas.
Fuente | FEBSPRESS