La Música interior: transformando la ansiedad en inquietud creadora

La Música interior: transformando la ansiedad en inquietud creadora

#lacarabuenadelmundo #happynews #news

La Música interior: transformando la ansiedad en inquietud creadora

La música interior: transformando la ansiedad en inquietud creadora

Este artículo de opinión, basado en una historia personal, explora el camino hacia esa armonía interna, convirtiendo la inquietud en una fuente de aprendizaje, creatividad y superación, de la mano de la Fundación Logosófica.

En el pasado llevaba una vida similar a la de muchos seres, en los diferentes papeles de madre, profesional, consumidora, ciudadana.

Pero ante esta vida, fragmentada en varios sectores, yo no me ubicaba con calma, alegría y serenidad. Estaba siempre ansiosa o dudando y sintiéndome presionada por la cantidad de responsabilidades.

Por lo general, sólo me interesaban los aspectos físicos e intelectuales de mi vida; gran parte de los psicológicos y, sobre todo, los espirituales permanecían en un estado de expectación permanente. Se instalaba un malestar interno inexplicable y, a lo largo de la vida, solo me acerqué a esa parte descuidada de mí misma a través sensaciones de desorientación, confusión, pesimismo, indiferencia, escepticismo, que se constituyeron en interferencias nocivas para mi vida física y espiritual.

Entonces ¿hay una parte interna que he descuidado? ¿Sé identificar si algo me falta? ¿Por qué, teniendo todo para ser feliz, sigo buscando la felicidad? Y si la siento, ¿por qué no logro mantenerla?


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Del caos a la sinfonía: el arte de dirigir una orquesta

Si comparamos al ser humano con una orquesta, con varios instrumentos musicales que se unen para formar una orquesta sinfónica, me preguntaría: ¿puede un ukelele formar parte de una orquesta? No, pues lo saco afuera. El ukelele serían aquellos pensamientos de egoísmo, resentimiento, obstinación, aislamiento, abandono, desconfianza, prejuicio o cualquier otro tipo de pensamiento negativo.

A continuación, los músicos, los que tocan los instrumentos, son para la Logosofía las facultades de la inteligencia y la sensibilidad, las que producen y desarrollan los sonidos, o mejor dicho, sus propios pensamientos y sentimientos. En esta orquesta individual, estos músicos deben dominar sus instrumentos.

Si los músicos no conocen y no practican sus instrumentos, esta orquesta estará formada por instrumentos desafinados, por intérpretes que no entienden la partitura, que no dominan técnicamente el instrumento o que no saben tocar las piezas.

En otras palabras, en cada mundo interno, no hay coherencia entre lo que sentimos y lo que pensamos debido a una disfunción entre las facultades de la inteligencia y la sensibilidad. 

Por un lado, las facultades mentales no son capaces de producir pensamientos útiles, positivos y constructivos. Tampoco las facultades sensibles son capaces de producir y nutrir sentimientos; como por ejemplo los altruistas o los de gratitud. En consecuencia, la música de la orquesta interna es a menudo áspera, colérica, a veces apresurada, o demasiado eufórica, a veces muy triste, luego cambia rápidamente a la inversa, muy vivace.

También te interesará leer:

Cómo afinar la mente y dirigir la sinfonía de la vida

¿Se podría oír una pieza en la que los músicos tocaran mal, lo que quisieran y cuando quisieran? No sería más que ruido. Así que la orquesta no puede ofrecer un buen espectáculo y entonces se instala un silencio, una ansiedad indefinida.

La propuesta de la Logosofía es sorprender la realidad interna, identificar los sonidos, sean agradables o desagradables, conectarlos con sus instrumentos correspondientes, hacer el trabajo de afinarlos y trabajar individualmente con cada músico para aprender las partituras y practicar las piezas.

Se aprende a saber lo que se quiere, un espectáculo musical lleno de emoción, ¡magníficamente interpretado!, asumiendo entonces el papel de director de orquesta.

Organización de la mente como preludio

El enfoque logosófico nos invita a trascender nuestras angustias y vacío experimentado, observándose como peldaños hacia una comprensión más clara de la existencia.

El gran secreto de la vida reside en el mundo interno, desconocido por el momento, pero no imposible de conocer y dominar. En mi propia experiencia, vislumbré ese mundo, empecé a sentir la necesidad de guiarme por las verdaderas preguntas. Preguntas que han permanecido latentes porque tenía miedo de hacerlas, porque no sabía dónde o cómo buscar las respuestas.

En ese trabajo los músicos se organizaron y empezaron a tocar una melodía en muy bajo volumen, pero que poco a poco se fortalecía.

Con la Logosofía, soy más capaz de hacer aflorar esas preguntas en la mente, que provienen de un mismo impulso interno que me lleva también a buscar las respuestas, crear, transformarme y superarme.

La profunda inquietud encontrada ya no es causa de ansiedad sino fuente de aprendizaje y crecimiento contínuo que me guía hacia mi propia evolución.

Preguntas como: ¿Por qué vivo?, ¿Cual es mi misión en la Tierra?¿ Quién soy? ¿Cómo hacer el Bien? Y que nunca se callaron, las transformé en motor para recorrer el largo proceso de evolución consciente. Realizarlo es cambiar mi manera de pensar para buscar la esencia de cada aspecto de mi vida, cambiar la persona y su máscara en pro de la formación de la individualidad y liberar mi espíritu de una oscura mazmorra psicológica.

No se trata más de una simple curiosidad o desasosiego temporal sino de un movimiento interno consciente, fuente inagotable de energías y punto de contacto con pensamientos elevados e ideales nobles, lo que me permite sentir una armonía interna y aún más, una libertad insospechada, no sucumbiendo más a las presiones del entorno, a los automatismos seculares y a las angustias existenciales.

REDACCIÓN |  Kathya Kakinami, publicitaria de profesión, docente en Logosofía desde 2015, madre de un niño de 10 años. Su investigación busca entender los grandes enigmas de la existencia humana, base de una vida más equilibrada, armoniosa y feliz.


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Lo que Hay que Saber


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

La entrada La Música interior: transformando la ansiedad en inquietud creadora se publicó primero en Solo Buenas Noticias.

source

Scroll to Top
notification icon

We want to send you notifications for the newest news and updates.