Estimulación espinal de alta frecuencia para reducir la espasticidad muscular

Estimulación espinal de alta frecuencia para reducir la espasticidad muscular

#lacarabuena #happynews #happy

«Se trata de una intervención quirúrgica segura y eficaz que ofrece una nueva perspectiva en el tratamiento de pacientes con graves daños en la médula espinal. Tenemos previsto ampliar las indicaciones a otras patologías clínicas que definiremos en el próximo mes. Estamos profundamente agradecidos a los pacientes que han confiado en nosotros», afirma Pietro Mortini, responsable de la Unidad de Neurocirugía y Radiocirugía Estereotáxica del IRCCS Ospedale San Raffaele (Milán).

La estimulación espinal es una vía indirecta para llegar a las neuronas motoras que hacen que los músculos se muevan. Esto se debe a que la parte posterior de la médula espinal contiene neuronas sensoriales que, a su vez, se comunican con las neuronas motoras. En la espasticidad muscular, se sabe que los circuitos sensitivo-motores de la médula espinal son hiperreactivos. De hecho, la médula espinal es naturalmente hiperreactiva a los estímulos, lo que es bueno porque conduce a reflejos rápidos.

Normalmente, esa hiperreactividad se equilibra mediante el cerebro, que inhibe los circuitos motores. En caso de lesión medular, el paciente pierde la comunicación con el cerebro y estos mecanismos inhibidores. Estimulando indirectamente los circuitos motores, el equipo de investigación ha descubierto que la estimulación de alta frecuencia de la médula espinal es una forma artificial y segura de inhibir esa sobrereactividad sin producir molestias en los pacientes.

source