#lacarabuena #happynews #happy
Identifican una nueva célula cerebral con potencial regenerativo
Identifican una nueva célula cerebral con potencial regenerativo.
Descubrimiento revolucionario en neurociencia: identifican una nueva célula cerebral con potencial regenerativo. ¡Te contamos los detalles!
Un equipo internacional de neurocientíficos ha realizado un hallazgo que podría transformar el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y lesiones cerebrales.
Según el artículo, publicado en la revista Nature, los investigadores han identificado una subpoblación de astrocitos en la sustancia blanca del cerebro con capacidad regenerativa, lo que abre nuevas vías para la medicina regenerativa.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Un potencial mecanismo de reparación cerebral
Los astrocitos, tradicionalmente considerados células de soporte en el sistema nervioso central, desempeñan funciones esenciales como el mantenimiento del equilibrio químico, la regulación del flujo sanguíneo y el soporte metabólico de las neuronas.
Sin embargo, este nuevo estudio revela que una subpoblación de astrocitos en la sustancia blanca posee la capacidad de proliferar y generar nuevas células, desafiando la visión convencional de su rol en el cerebro.
La capacidad limitada del cerebro adulto para regenerarse tras una lesión o enfermedad ha sido un desafío en la medicina neurológica. En condiciones como la esclerosis múltiple, los accidentes cerebrovasculares o los traumatismos craneoencefálicos, la pérdida de células funcionales suele ser irreversible.
El descubrimiento de estos astrocitos proliferativos sugiere un mecanismo intrínseco de reparación, donde estas células podrían migrar desde la sustancia blanca a áreas dañadas en la sustancia gris, actuando como un reservorio para la regeneración neuronal.
Este hallazgo es relevante porque el cerebro adulto tiene una capacidad limitada para regenerarse tras una lesión o enfermedad.
Si estos astrocitos pueden proliferar y diferenciarse en células funcionales, podrían representar una nueva vía terapéutica para tratar estas condiciones.
Astrocyte heterogeneity reveals region-specific astrogenesis in the white matter | Nature Neuroscience https://t.co/4K91W9ZOYE
— Pluchino lab – Regenerative Neuroimmunology (@Pluchinolab) February 24, 2025
También te interesará leer:
¿Existen estas células en el cerebro humano?
La posibilidad de que estos astrocitos proliferativos existan en humanos es un tema de gran interés. Aunque se han encontrado astrocitos similares en la sustancia blanca humana, no se ha confirmado su capacidad proliferativa.
Los investigadores sugieren que factores como la edad avanzada de los donantes podrían influir en esta observación, ya que en modelos animales se ha demostrado que la proliferación de estos astrocitos disminuye con la edad.
Implicaciones para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas
Si se confirma la presencia y funcionalidad de estos astrocitos en humanos, podrían desarrollarse nuevas estrategias terapéuticas para enfermedades neurodegenerativas.
En la esclerosis múltiple, por ejemplo, la capacidad de generar nuevas células podría ser clave para ralentizar o incluso revertir la progresión de la enfermedad.
Asimismo, en casos de traumatismo cerebral o ictus, estos astrocitos podrían servir como una fuente interna de reparación, reduciendo los efectos incapacitantes de estas lesiones.
El descubrimiento de astrocitos con capacidad regenerativa en la sustancia blanca podría revolucionar el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.
Este descubrimiento marca un cambio de paradigma en la neurociencia, resaltando el potencial de los astrocitos más allá de su papel de soporte. Futuros estudios se centrarán en cómo estimular la proliferación de estos astrocitos en el cerebro adulto y dirigir su diferenciación hacia células específicas para reparar el daño neuronal.
Además, se investigará su posible aplicación clínica en modelos animales y humanos para comprender mejor su función y potencial terapéutico.
Fuente | NATURE
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Lo que Hay que Saber
La célula solar de nueva generación es totalmente reciclable
Investigadores de la Universidad de Linköping, en Suecia, han desarrollado un método para reciclar repetidamente todas las partes de una célula solar sin disolventes peligrosos para el medio ambiente
Un mini robot podría revolucionar el diagnóstico del cáncer con escaneos 3D
Investigadores han desarrollado un diminuto robot magnético capaz de realizar escaneos 3D desde las profundidades del cuerpo y que podría revolucionar el diagnóstico del cáncer con la detección temprana
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Doñana reactiva su ecosistema y trae de vuelta a los anfibios gracias a las inundaciones de sus marismas
Las marismas recuperan su vitalidad con hasta 1,30 metros de agua en algunas zonas y un despertar sin precedentes del sistema de lagunas.
Nuevo microchip para predecir riesgos medioambientales y alimentarios
Desarrollan un nuevo microchip que permitirá analizar líquidos en tiempo real, lo que ayudará a predecir riesgos medioambientales y alimentarios.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
La entrada Identifican una nueva célula cerebral con potencial regenerativo se publicó primero en Solo Buenas Noticias.