Música clásica para tratar la depresión

Música clásica para tratar la depresión

#lacarabuena #happynews #happy

El equipo confirmó en un experimento que involucró a 13 pacientes que el contexto emocional de una pieza musical no necesariamente tiene un efecto significativo en los síntomas de depresión. Luego probaron la influencia de la familiaridad en los 10 pacientes restantes.

Crearon una lista de reproducción de ocho piezas de música clásica que nadie en el grupo de 10 pacientes escuchó en el último año. Después hicieron que los pacientes escucharan la lista de reproducción tres veces al día durante 14 días antes de calificar sus piezas favoritas y menos favoritas.

Para ver cómo las preferencias subjetivas afectaban las emociones con música familiar, dividieron este grupo en dos. Aquellos que escucharon sus piezas favoritas, conocidos como el grupo de alto disfrute. Y aquellos que escucharon sus piezas menos favoritas, el grupo de bajo disfrute.

Utilizando mediciones de ondas cerebrales y técnicas de neuroimagen, los científicos pronto vieron resultados significativos. Los pacientes del grupo de alto disfrute demostraron una sincronización neuronal más significativa y mejores efectos antidepresivos.

A partir de ahí, estudiaron los mecanismos antidepresivos de la música con más detalle y desarrollaron un plan de terapia musical personalizado para el grupo de bajo disfrute. Insertaron ruido de frecuencia theta en la música para mejorar el acoplamiento oscilatorio BNST-NAc, punto en el que el grupo de bajo disfrute informó un mayor disfrute.

Más allá de este desarrollo, el equipo tiene varias ideas para estudios futuros. Un objetivo es estudiar cómo la música y las estructuras profundas del cerebro interactúan con respecto a los trastornos depresivos. Sun también propone introducir otras formas de estímulos sensoriales, como imágenes visuales, en futuras investigaciones.

 

Fuente | Cell Reports

source