#lacarabuenadelmundo #happynews #news
Además de sus capacidades para enfriar los edificios, este cemento presenta una ventaja adicional: es respetuoso con el medio ambiente. A diferencia de otros materiales similares que utilizan productos químicos como el dióxido de titanio, este cemento emplea solo materiales convencionales y totalmente compatibles con el entorno.
Según Alicia Torres, investigadora postdoctoral y miembro del equipo, el cemento combina partículas y nanopartículas que optimizan tanto la reflexión de la luz solar como la radiación infrarroja, sin recurrir a sustancias contaminantes.
Además de sus propiedades energéticas, el proyecto tiene un impacto directo en el fenómeno de la «isla urbana», que se refiere al aumento de las temperaturas en las ciudades debido a la concentración de edificios y superficies impermeables. Ciudades como Madrid, París o Roma experimentan este fenómeno, que hace que la temperatura en áreas urbanas sea considerablemente más alta que en sus alrededores.
Aunque el proyecto aún se encuentra en una fase preliminar, los investigadores están convencidos de que esta tecnología tiene un gran potencial para transformar la construcción urbana en las próximas décadas.
FUENTE | Noticias de Navarra