#lacarabuena #happynews #happy
“El músculo esquelético tiene una capacidad significativa para regenerarse después de una lesión. Si estás jugando al fútbol y te desgarras un músculo, necesitas descansarlo y se cura”, afirma Hesham Sadek, director del Centro Cardíaco Sarver de la Universidad. “Nunca antes se había demostrado evidencia irrefutable de regeneración del músculo cardíaco en humanos. Este estudio proporcionó evidencia directa”.
El proyecto comenzó con tejido de pacientes con corazón artificial proporcionado por colegas de la Facultad de Salud y Medicina de la Universidad de Utah dirigidos por Stavros Drakos, MD, PhD. Es pionero en la recuperación mediada por dispositivo de asistencia ventricular izquierda.
Los equipos en Suecia y Alemania utilizaron su método innovador de datación por carbono del tejido cardíaco humano para rastrear si estas muestras contenían células recién generadas. Los investigadores descubrieron que los pacientes con corazones artificiales regeneraban las células musculares a un ritmo seis veces superior al de los corazones sanos.
“Esta es la evidencia más sólida que tenemos, hasta ahora, de que las células musculares del corazón humano pueden realmente regenerarse. Esto es realmente emocionante, porque consolida la idea de que existe una capacidad intrínseca del corazón humano para regenerarse”, dijo Sadek.
“También respalda firmemente la hipótesis de que la incapacidad del músculo cardíaco para ‘descansar’ es un factor importante de la pérdida de la capacidad del corazón para regenerarse poco después del nacimiento. Puede ser posible apuntar a las vías moleculares involucradas en la división celular para mejorar la capacidad del corazón para regenerarse”.