#lacarabuenadelmundo #happynews #news
Pero como la producción de fumarato era igual entre las dos, los investigadores necesitaban buscar otra respuesta a por qué algunas variedades liberaban menos metano. La respuesta fue el etanol producido por el arroz y exudado al suelo.
Los científicos intentaron entonces responder a una pregunta sencilla: ¿se podría cruzar un arroz que produzca mucho etanol (y, por lo tanto, poco metano) con una variedad de alto rendimiento, todo ello sin utilizar ningún OGM, para crear más arroz con menos emisiones?
Tomando una variedad de arroz normal de alto rendimiento y cruzándola con el cultivar Heijing, que producía mucho etanol, lograron su objetivo con un éxito sustancial. Un ensayo de campo de dos años en China demostró una reducción de más del 60% en las emisiones de metano, con un rendimiento medio de 8,96 toneladas/hectárea, en comparación con el promedio mundial de 2024 de 4,71 toneladas/hectárea.
“Este estudio demuestra que se puede tener un bajo nivel de metano y, aun así, tener un arroz con un alto rendimiento”, afirmó Anna Schnürer, microbióloga del BioCenter de Uppsala. “Y se puede hacer utilizando métodos de cultivo tradicionales, sin OGM, si se sabe lo que se busca”.
Fuente | Molecular Plant